¿Qué pasa cuando no se planifica la herencia?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

“Nada rompe más familias que las herencias”, asegura el abogado Leonardo Glikin, director del Registro de Consultores de Empresa de Empresa Familiar – CEFC® – y autor del libro Pensar la herencia

En la experiencia de Leonardo, las historias de herencias no planificadas son casi siempre tumultuosas. Y cuantos más bienes hay en juego, la batalla final por el legado económico puede volverse eterna y descarnada hasta acabar con la ilusión de unidad familiar.

El IADEF colabora activamente en la sensibilización y formación sobre Herencia, Planificación Sucesoria, Gestión Patrimonial y Protocolo Familiar.

El 22 de enero, en nota de prensa de La Nación, se publico sobre «¿Adelantar la herencia? Descarnados conflictos y nuevas modalidades alrededor de un tema tabú». En dicho articulo se advierte la importancia de anticiparse para minimizar perdidas patrimoniales y sobre todo no vivenciar emocionalmente conflictos que producen rupturas en vínculos afectivos y de sangre.

En este articulo, realizado por Evangelina Himitian de LA NACION, se resaltó que:

  • Un juicio de sucesión puede llegar a consumir más del 30% de los bienes del proceso sucesorio.
  • La conflictividad por la herencia puede llegar a destruir familias y costar todos los activos de la familia cuando de empresa familiar se tratase.
  • La legitima es del 66,6% del patrimonio del causante, existe un 33,3% del patrimonio que es de libre disposición.
  • El gobierno nacional esta impulsa con los gobernadores un pacto fiscal que plantea nacionalizar el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, también llamado impuesto a la herencia.  (que ya rige en varias provincias y afecta tanto a las donaciones como a las herencias)
  • Hay juicios que llegan a durar entre 15 y 20 años y, a medida que se resuelven.
  • Las nuevas configuraciones familiares, descendientes de distintas parejas o matrimonios, implican un complejo entramado de herederos que conviene organizar cautelosamente de antemano.
  • Nunca son sencillas las decisiones sobre la herencia.

La mejor manera de evitar que la familia se rompa después de la muerte del padre o de la madre es pensar y organizar la herencia

La recomendación es que profesionales certificados en consultoría de empresa familiar brinden asesoramiento técnico y emocional, soluciones con alcance multidisciplinario sobre los aspectos legales, empresariales, vinculares.

Autora: Natalia Christensen. CEFC® Consultora de empresa familiar certificada. Presidenta IADEF e ILAEF. Socia Soluciones EFFE.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio