Camino al Congreso Argentino de Derecho Societario. 30 y 31 de Mayo de 2013

Bajo el lema “Los nuevos desafíos en Derecho Societario”, se llevarán a cabo en la Facultad las Jornadas preaparatorias para el XII Congreso Argentino de Derecho Societario y VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa.

Camino al Congreso Argentino de Derecho Societario
El Dr. Daniel Vítolo estará a cargo de la conferencia magistral sobre “Reformas a la Ley de Sociedades”. Entre los invitados especiales se encuentran: Carlos Schestakow, Alberto Anta, Cristina Margarita Hofkamp Gentileschi, Fernando Gamez, Fernando Perez Hualde, Eduardo Antinori, Pablo Lella, Álvaro Pérez Catón, Juan Manuel Villegas, Marcelo Perciavalle, Gladys Puliafito y Santiago Cardoza. El Dr. Walter Ton es el director de la Jornada.Las inscripciones se realizan online. Acceda al formulario de inscripción
Fecha, Horario, Lugar: 30 y 31 de Mayo. 16 a 20.30 Horas. Mendoza.
Más información del programa aqui

—————————————————————————————————————————-

La Cámara de Sociedades Anónimas (CSA) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se reúnen para la organización del XII Congreso Argentino de Derecho Societario, VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa

El evento se llevará a cabo del 25 al 27 de Septiembre de 2013, en UADE. 

El Derecho Societario y la Empresa en el Tercer Milenio


Congreso con nuevos desafíos para la comunidad académica y el mundo empresario y una mirada esperanzada hacia los que le sucederán, como soporte de la actividad académica y del mercado de capitales.
Tema I Sociedades en general

Subtema 1: Las nuevas bases del derecho societarioEl subsistema societario unificado. Contradicciones e influencias de la legislación unificada en la regulación de las sociedades. Inoponibilidad de la persona juridica y otros supuestos. Naturaleza del Derecho societario. Derecho societario dispositivo o imperativo. Límites a la autonomía de la voluntad.

Subtema 2: Tipicidad La revisión de la tipicidad y sus alcances. El tratamiento de la atipicidad en la legislación unificada.

El caso de la sociedad de un solo socio. Las sociedades de familia.

Subtema 3: Sociedad y contrato Los pactos de socios en el diseño del funcionamiento de la sociedad. Los contratos asociativos. Vinculación con el artículo 30 de la LS.

Tema II Los órganos sociales

Subtema 1: Organo de gobiernoAsambleas y reuniones de socios. Competencias. Nulidad.

Subtema 2: Organo de administración El órgano de administración. Los sistemas monista y dualista. Directorio: nuevos roles y responsabilidades. El riesgo empresario como fuente de responsabilidad. Los nuevos riesgos: la sustentabilidad, riesgos del mercado del crédito: sobreendeudamiento de los consumidores.

Subtema 3: Organo de control internoLa fiscalización: diseño. Posibles sistemas. Eficiencia. Evaluación de los sistemas monista y dualista.

Tema III Las sociedades anónimas abiertas

Subtema 1: El gobierno corporativoEstado actual del gobierno corporativo.

El mayor valor de las acciones como objetivo del gobierno corporativo: crisis.

Posibilidad de aplicar distintos tipos de gobierno corporativo, según la dimensión de la sociedad, su objeto, la participación de inversores institucionales y otros caracteres distintivos.

Indices de calidad del gobierno corporativo.

Costos y beneficios de las prácticas de gobierno corporativo.

Rol y responsabilidad de los directores del estado en las sociedades con participación estatal minoritaria. Conflicto de intereses. Interés social e interés del estado. Deber de lealtad y confidencialidad.

Subtema 2: Organismos de control La sociedad abierta y las facultades de los organismos de control. Alcances. Rol de los organismos de control.

El código de gobierno societario y otras regulaciones. Cumplimiento.

Subtema 3: Regulación de la sociedad anónima en la oferta pública Modelos de regulación para la sociedad anónima que cotiza.

Estímulo al Mercado de Capitales. Mercados diferenciados.

Regímenes nacionales y extranjeros.

Proyecto de la CSA sobre sociedades anónimas que hacen oferta de sus valores negociables.

Tema IV Cuestiones interdisciplinarias

Subtema 1: Cuestiones contables, fiscales y tributariasEl capital. Diversos sistemas. Revisión de la noción de capital. Aumento del capital. Dividendos, reservas y resultados. Modalidades de financiación de las sociedades

Capital y patrimonio. Afectación del patrimonio de las sociedades para diversos emprendimientos

Normas contables. Niif. Lavado de dinero. Seguimiento. Organismos nacionales y transnacionales.

Subtema 2: Régimen societario e inversiónInfluencia de las regulaciones cambiarias, fiscales y de los organismos de control sobre el proceso de inversión.

Las cuestiones informáticas en los procesos societarios. Los sistemas de información.

Subtema 3: Sociedad, ética y sustentabilidadLa responsabilidad social empresaria. Voluntariedad. Compliance. Diseño normativo de sus alcances. Competencias. Los códigos de conducta. Experiencias nacionales e internacionales.

MAS INFORMACIÓN AQUI
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio