Curso "Trabajar y Dirigir en la Empresa Familiar"

Inscripción: click aquí

CursoEFLa Secretaría de Extensión y Transferencia invita a participar del Curso que se llevará a cabo con los objetivos de reflexionar acerca de las ventajas y desventajas de las empresas familiares; conocer las prácticas más competitivas y desarrollar habilidades de comunicación y relaciones interpersonales entre familiares, dueño actual y sus descendientes. Además se pretende sensibilizar sobre la importancia de la planificación estratégica y de las marcas en las Empresas Familiares.

El mismo se llevará a cabo en cuatro encuentros presenciales de 3 horas cada uno con modalidad teórico- práctica y aula taller. Tendrá lugar los días martes 9, 16, 23 y 30 de agosto de 17 a 20 hs. en la sede de ADUM (Guido 3248)

Está dirigida a estudiantes avanzados y profesionales de carreras afines que tengan interés en profundizar conocimientos sobre empresas familiares. Especialmente destinado a miembros NO familiares que trabajan, colaboran en la Pyme Familiar, y profesionales del área de Personal y RRHH. Registrando el 75% de asistencia se extenderá un certificado del seminario.

Dinamizadora del encuentro: Lic. Natalia Christensen
Profesional experta en Empresa Familiar con más de 13 años de experiencia en áreas educativas y de asesoramiento. Desarrolla su actividad como profesora, conferenciante, consultora, consejera de familia y directora de proyectos. Ex Directora de Capacitación en la Fundación EAE y Fundación Nexia en España hasta 2015, el Instituto Argentino de Empresa Familiar y universidades de Argentina y Ecuador. Posee la certificación como consultora del Family Firm Institute (FFI).

CONTENIDOS
La Empresa Familiar, los dilemas y sus circunstancias

  • Características de la empresa Familiar: sus ventajas y desventajas.
  • Mitos y hechos que explican la falta de crecimiento de las empresas familiares.
  • Los retos, desafíos y dilemas que deben afrontar las Empresas Familiares

Estrategias y políticas claves para su desarrollo y crecimiento

  • Alternativas estratégicas para la gestión.
  • Capital limitado. ¿Qué diagnostico realizar? Y ¿Cómo orientarse hacia las mejoras y el desarrollo?
  • Sistema de Compensación en la Empresa Familiar: Impacto a largo plazo de las políticas de: salarios, regalos, incentivos y acciones/dividendos
  • El Protocolo Familiar
  • Acordar en familia el uso de la marca en el marco de relación familia y empresa

Desarrollo de habilidades personales y organizacional

  • Influencia (negativa y positiva) de los diferentes roles existentes en una empresa familiar.
  • Comprensión Global de la Inteligencia Emocional en la Empresa Familiar y su aplicación en equipos.
  • La Comunicación asertiva en la Empresa Familiar.
  • Desarrollar habilidades y competencias personales.

La actividad es arancelada. En el caso de los estudiantes de la UNMdP no tendrá costo.
LOGO IADEF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio